En este tutorial aprenderemos a fabricar un gaussimetro casero con unos pocos componentes y una placa Arduino nano.
Un gauss (G) es una unidad de campo magnético del Sistema Cegesimal de Unidades (CGS), nombrada en honor del matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss. Un gauss se define como un maxwell por centímetro cuadrado.La unidad del Sistema Internacional de Unidades (SI) para el campo magnético es el tesla. Un gauss es equivalente a 10−4 tesla.
- 1 T = 10 000 G
Podéis ver el vídeo completo de como se monta este proyecto en este link: Construir un gaussimetro casero con Arduino
En el vídeo se repasan una a una todas las conexiones de los componentes.
Los componentes que vamos a necesitar para montar este proyecto son:
- 1 Placa Arduino nano
- 1 Botón pulsador
- 1 Potenciómetro multivuelta de 10k
- 1 Display LCD de dos filas y 16 columnas
- 2 Resistencias de un 1K
- 1 Resistencia de 10k configurada en pull down (es la que se conecta al botón pulsador)
- 1 Sensor de efecto hall A1302
- 1 Caja para montar el proyecto (Hemos utilizado la carcasa de una fuente de alimentación)
- 1 Pila de 9v
- 1 Led de 3v
- 1 Tubo de plástico de un dosificados de jabón
- 1 Interruptor
En la siguiente foto podéis ver el resultado final del proyecto.
Hemos dejado el puerto USB del Arduino a la vista, para permitir actualizar el software del dispositivo. Seguro que en algún momento se nos ocurrirá alguna mejora.
En la siguiente foto, podéis ver el esquema de conexiones realizado con VBB.
En el siguiente link "Código fuente" podéis descargar el código fuente. Sólo tenéis que compilarlo y cargarlo en la placa utilizando el entorno de desarrollo de Arduino.
Es importante que respetéis las conexiones del LCD con los pines de la placa Arduino, puesto que el LCD está inicializado con esos pines. Si realizáis algún cambio en las conexiones sin cambiar el código, no funcionara.
Si al montar el proyecto, no aparece nada en el LCD, debéis ajustar el potenciómetro, es un error que comete bastante gente pensando que el LCD esta averiado, o las conexiones están mal.
¿Como funciona el gaussimetro?
La medición se basa en la tensión de salida que ofrece el sensor hall. Sin ningún campo magnético cercano, el pin de salida del sensor ofrecerá unos 2,5v. Cuando acerquemos un campo magnético, esa tensión subirá hasta los 5v o bajara hasta los 0v. Si aumenta, la señal de salida se trata del polo sur, y si disminuye se trata del polo norte. Lo que hace el código que hemos cargado en la placa Arduino, es interpretar esos cambios de tensión del pin de salida del sensor hall, y convertirlos en Gauss.Este es un esquema muy simplificado del montaje de un sensor hall. En este caso el sensor hall es el componente "MYCONN3".
El sensor hall A1302 tiene una sensibilidad de 1,3mV/G, eso quiere decir que cada incremento o decremento de 1,3mV representa un de 1Gauss.
En el código se define una variable llamada "sensibilidad" que valdrá 1.3, puesto que esta es la sensibilidad del A1302.
A la senñal sin campo, la denominaremos "sincampo", y le asignaremos la medición del A1302 sin campo. A la medición con campo, la denominaremos "concampo". La fórmula que utilizaremos para calcular los Gauss es B=1000*(sincampo-concampo)/sensibilidad. Si el resultado es negativo, se trata del polo sur, y si es positivo, se trata del polo norte.
La salida del sensor hall, esta conectada a un pin analógico del Arduino. Una entrada analógica del Arduino, tiene 1024 pasos, es decir una lectura de ese pin, dará 1023 si la salida del pin del sensor hall da una tensión de 5v, y 0 si la tensión de salida del sensor hall es 0v. El resto de valores entre 0 y 1023 se pueden calcular con una simple regla de tres. Por ejemplo, la lectura del pin analógico cuando el sensor hall no tiene ningún campo magnético cerca será de unos 500 pasos que corresponde a 2,5v. Esto quiere decir que puede variar unos 500 pasos hacia abajo, hasta llegar a cero, o 500 pasos hacia arriba hasta llegar a 1023. Este recorrido de 500 pasos implica que el rango de medición que puede dar este dispositivo en Gauss es de 0 a 1878 Gauss (500*3,756) aproximadamente.
Cada incremento (paso) en la entrada analógica significa un incremento de 4,88 mV. Si un paso son 4,88mV, y la sensibilidad es 1,3mV/G, quiere decir que cada paso representa 3,756 Gauss o 3756 miliGauss (4,88/1,3).
El manejo del gaussimetro es muy simple, sólo hay que acercar un imán al sensor hall, y en el LCD nos mostrará los Gauss y el polo magnético que está midiendo.
El botón de calibrado sirve para guardar en la EEPROM de la placa Arduino la tensión de salida del sensor hall. Esta operación se realiza sin ningún campo magnético cerca. Sólo hay que calibrar el dispositivo la primera vez que se monta. También deberíamos calibrar el dispositivo si cambiásemos el sensor hall.
Bueno, eso es todo por el momento. Espero que os resulte útil el tutorial y cualquier mejora del código, será bien recibida.
Hola, querría ponerme en contacto con usted porque estamos interesado en su trabajo, mi socio tiene 10.000 imanes y ha pensado que a lo mejor le podría interesar hacer un trueque, en cualquier caso mi socio esta muy interesado en contactar con usted. El correo de mi socio es garciavillena6@hotmail.com. El ha intentado ponerse en contacto con usted pero le resulta muy complicado a traves de esta página, yo le llevo este tipo de cosas.
ResponderEliminarUn saludo Elena
hola me podrias colaborar enviandome el cdigo samaghi24 @gmail.com te lo agradeceria
EliminarQuería saber si lograste conseguir el código.
EliminarHola, parece muy interesante tu trabajo, pero no encuentro el código.¿ Me podrías decir dónde se encuentra? Gracias
ResponderEliminaringdiopsis@gmail.com
me pasas el codigo porfavor juavictor77@gmail.com
EliminarHola, quería saber si lograste obtener el código.
EliminarHola, Me interesa tu codigo habria alguna posibilidad en que me lo puedas enviar?
ResponderEliminardarkmaister69@gmail.com
Gracias.
ni madres puto no nel
Eliminaraslo tu wey aparte para que lo quieres si no tienes el sensor
EliminarBuenas noches, me podrías mandar el código por favor
ResponderEliminarceci95_girl@hotmail.com
Gracias
Buenos días, podrías mandarme el código, por favor, me intereso mucho el proyecto
ResponderEliminarblanca_blood@hotmail.com
de antemano gracias
Buenos días estoy en preparatoria y nose nada de como programar arduino es posible que me lo envíes el código por favor es para un proyecto del cole urgente :) adrianito2222@gmail.com
ResponderEliminarDonde puedo conseguir el codigo? El link esta mal
ResponderEliminarbuenas, porfavor me podría pasar el código fuente, mi email es sfanthangelita@hotmail.com gracias de antemano :)
ResponderEliminarbuenas tardes, me intereso mucho este proyecto, quisisera saber si es posible cambiar el sensor hall por otro con mas sensibilidad y asi poder medir a niveles de Teslas para campos mas fuertes, y si puedes mandarme el codigo, te lo agradeceria mucho. mi correo kokeruiz@hotmail.com
ResponderEliminarDe ante mano, muchas gracias.
amigo no puedo descargar el codigo algo esta mal en el link,me puedes colaborar con el codigo gracias de ante mano kmilo.gx@gmail.com
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPodria enviarme el codigo? Me interesa basatante el proyecto. Mi correo es josegaskarth@gmail.com
ResponderEliminarHola que proyecto tan interesante, se me hizo muy didáctico. Quise descargar el código desde el link y no pude. No se si ¿podrías enviarme el código a mi correo? te agradecería mucho.
ResponderEliminarhuaccra@gmail.com
Perfecto para Arduino aficionados !, muy interesante y me gustaria llevarlo al siguiente nivel que seria conectar varios sensores y que el Arduino decidiera que lectura tomar dependiendo de algun criterio. Al parecer el codigo ya no esta en dropbox, serias tan amable de enviarmelo? me interesa mucho la documentacion dentro del codigo.
ResponderEliminarSaludos cordiales
jsscortes@gmail.com
Que tal, muy interesante seria tan amable de pasar el codigo para arduino?
ResponderEliminardaanvaib@gmail.com
hola me puedes enviar el codigo a pathy1596@hotmail.com pliss
ResponderEliminarnecesito con mucha urgencia un gaussimetro y este proyecto me parece muy bueno. me pueden enviar el código para arduino al email peopcone@gmail.com
ResponderEliminarQue tal, seria tan amable de enviar el codigo por favor.
ResponderEliminartebanzales23@gmail.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue tal, seria tan amable de enviar el codigo por favor al correo.
ResponderEliminaralexis_terron15@hotmail.com
Me podrías enviar el codigo por correo eddypugga@gmail.com
ResponderEliminarPodrias pasarme el codigo por favor, me interesaria probarlo
ResponderEliminarspam23kk@gmail.com
Oye me mandan el código porfa me urge
ResponderEliminarMi correo es luis.0alf@gmail.com
ResponderEliminarme podrian pasar el codigo?
ResponderEliminarBuen Dia Disculpa me podrian pasar el codigo? roberccm@gmail.com
ResponderEliminarYa que el dropbox marca error
EliminarBuen día, me podria enviar el código por favor
ResponderEliminarsolidworksmatlab1996@gmail.com
disculpe le pasaron el código, me lo podría mandar?
Eliminarhola ... me parece un proyecto extraordinario y tengo todo para hacerlo , bueno solo me falta el sensor a1301 o a1302 y estoy empezando con el arduino no se si pudiera venderme el codigo yo con gusto se lo pagaria ... mi correo es este : jauregui680208@hotmail.com
ResponderEliminarcon todo gusto le depositaria lo que me pida por su codigo ... de antemano gracias y un saludo desde tamaulipas mexico
Te pasaron el código?
Eliminaramigo no puedo descargar el codigo algo esta mal en el link,me puedes colaborar con el codigo gracias de ante mano, marciocampiao@hotmail.com
ResponderEliminarPor favor podrias mandarme el codigo, es para testar la intensidad del campo magneticos de pastillas de guitarra. mi mail es blazquezcardoso@gmail.com gracias
ResponderEliminarHola me encanto tu proyecto, serias tan amable de poder pasar el código, ya que en DROPBOX da error, muchas gracias
ResponderEliminarwaltermarcelogarcia@yahoo.com.ar
Seria muy amable de pasarme el código por favor a: hamiltonmq25@gmail.com
ResponderEliminarhola, excelente trabajo... habría posibilidades de que me envíes el código? mi correo es zennitargentina@gmail.com Mi nombre es Sebastian Cortes, desde ya muchas gracias...
ResponderEliminarpodria mandarme el codigo porfa
ResponderEliminardanielitochambi@gmail.com
Muy buenas tardes:
ResponderEliminarTe Felicito de todo corazón por tu generosidad al compartir tus conocimientos.
te comento que no he podido encontrar el código podrías mandármelo porfa hugcar2@yahoo.es
Buenos días. Tu Dropbox da error.
ResponderEliminarpodria mandarme el codigo porfa
brunoelinton@outlook.com
hola , realmente es lo que estaba buscando .. me interesa mucho poder realizar este medidor de campo magnetico , me gusta tu algoritmo y quisiera que porfavor de todo corazon me podrias compartir el codigo a mi corre: elgoleador_222@hotmail.com.... te lo agradeceria mucho hermano.. saludos desde lima peru
ResponderEliminarBuenos días. Tu Dropbox da error.
ResponderEliminarpodria mandarme el codigo
ezecohen8@gmail.com
Saludos cordiales Santiago,
ResponderEliminarFelictaciones por su trabajo muy interesante.
Porfavor, podría enviarme el código?
apurimac07@gmail.com
Gracias por su gentil atención;
Apurimac
buenas tardes felicidades gran proyecto, alguien me regala el codigo por fa. muchas gracias. haslenp@gmail.com ó haslen25@hotmail.com
ResponderEliminarHola mi estimado, me parece interesante tu proyecto y quisiera ver si me puedes enviar el codigo de programacion a mi correo, te estaría muy agradecido:
ResponderEliminarbryangalarza990@gmail.com
si me podria ayudar con el cofdigo gracias adri-as97@hotmail.com
ResponderEliminarhola que tal me podrias enviar el codigo por favor alanjvz18@gmail.com
ResponderEliminarhola que tal me podrias enviar el codigo por favor hugo3ccc@gmail.com
ResponderEliminarBuenas noches, estoy interezado en el codigo, el link no funciona, me lo podrias enviar a psaltda@yahoo.ca por favor.
ResponderEliminarGracias mil
Alberto Betancourt
Hola buenas tardes, crees que sea posible que me puedas proporcionar tu código de favor. Te lo agradecería demasiado
ResponderEliminarmi correo es: 20163mc058@utez.edu.mx
Hola buenas tardes, crees que sea posible que me puedas proporcionar tu código de favor. Te lo agradecería demasiado
ResponderEliminarmi correo es: reimy.ortiz.s@gmail.com
Hola, te han pasado el código? Quizas el autor abandono su blog.
EliminarHola! Podrias pasarme el codigo, estoy por realizar el proyecto.
ResponderEliminarDesde ya muchas gracias.
jgvsax@gmail.com
Hola buenas tardes! Podrïs pasarme el codígo al correo porfavor?
ResponderEliminarEstoy realizando el proyecto.
jgvsax@gmail.com
Hola, estoy interesado en realizar el proyecto. Me podrías enviar el código por mail? Muchas gracias!!
ResponderEliminarromerosafa@gmail.com
Hola, quisiera llevar a cabo este proyecto podría por favor enviarme el código a mi correo?
ResponderEliminarperez.mata.adamaris@gmail.com
Alguien pudo conseguir el codigo?
ResponderEliminarAlguien pudo conseguir el codigo, mi correo es vicente.padilla@uabc.edu.mx
ResponderEliminarOlá, grato pelo projeto! Por favor, poderia me enviar o código?
ResponderEliminarmeu email é belomar2015@gmail.com. Marcos Rogério. Gratidão!
Pues parece que este gúebón no lee estos mensajes, entonces para qué coño creó este blog, el proyecto me parece interesante, debe decir cuanto cuesta el código, (es su trabajo si verdaderamente el es es el desarrollador, tiene derecho a cobrar por él) y cual es la garantía de que realmente funcione y no sea una estafa
ResponderEliminarLES NOTIFICO QUE EL CREADOR DEL BLOG FALLECIO POR CORONA VIRUS HAVE 4 MESES.
ResponderEliminar