Translate

Montar un motor asimétrico paso a paso


En este tutorial, veremos como se monta paso a paso, un motor asimétrico.

Podéis ver el vídeo completo en este link:"Montar un motor asimétrico paso a paso"

Estos motores se caracterizan por reducir o incluso eliminar la back EMF que aparece en los motores simétricos, siendo motores que permiten varias configuraciones para conseguir una velocidad de giro más alta, o un torque más alto. Una vez que lo tengamos montado, en el siguiente tutorial, realizaremos todo tipo de pruebas para comparar un motor simétrico, con un motor asimétrico.

Muchas de las imágenes que aparecen en este tutorial, son propiedad de UFOPolitics. Desde este blog, le doy las gracias por toda la información que aporta en la web, para que otros como yo la podamos utilizar.



Materiales que necesitaremos:

  • Dos motores de corriente continúa.
  • Un soldador y estaño
  • Un polímetro.
  • Una herramienta de corte (por ejemplo tipo Dremel), para seccionar la carcasa del motor.
En la siguiente imagen se aprecia como es el devanado del rotor de un motor asimétrico de 5 polos. Estos motores tienen dos colectores, uno se utilizará para el motor y el otro para el generador.



En esta imagen hemos señalado cada unos de los polos en el rotor y hemos marcado que colector es el de generador y cual es el de motor. Da igual que sea uno u otro, pero hay que marcarlo para no confundirnos luego al hacer el devanado, ya que las bobinas, comenzarán en el colector del motor, y acabarán en el colector del generador.


Lo primero que tenemos que hacer, es desmontar los dos motores. Para eso les quitáremos la tapa superior con un destornillador plano, o utilizando unos alicates. Hay que tener mucho cuidado al quitar la tapa, para no dañar las escobillas.

Con la tapa quitada, sacáremos el rotor, los imanes, los rodamientos (para que no se pierdan), y la horquilla que sujeta los imanes.

Para poder hacer el devanado del rotor, tenemos que quitar el hilo de unos de los rotores. Si queremos reutilizar este mismo hilo, lo quitaremos con cuidado, y lo enrollaremos en un carrete vacío de bobina.

Tienen que salir 5 cables de cobre, correspondientes a cada uno de los devanados de los 5 polos.

Antes de comenzar con el devanado del rotor, le pondremos el colector del otro motor, de forma que tendremos un rotor con dos colectores. Los dos colectores, deben estar perfectamente alineados. Para esto, deberíais poder trazar una línea recta imaginaria, desde una de las ranuras de un colector, hasta la misma ranura del otro colector. Esto es muy importante. Luego queremos que también tenemos que alinear los colectores con las escobillas.




Ahora podemos comenzar con el devanado del nuevo el rotor.

En el siguiente dibujo se pueden observar los 5 pares de bobinas que tendrá nuestro motor asimétrico.






Comenzaremos por el primer par que pasa por el hueco P1 - P4 y P1- P3.
El devanado del P1-P4, lo haremos en el sentido de las agujas del reloj, y el devanado del P1-P3 lo haremos en el sentido contrario a las agujas del reloj.

A cada parte de daremos 75 vueltas con un hilo de cobre de 0,2 mm, si no tenéis, podéis utilizar el propio hilo del motor, que seguramente sea de 0,1 mm.

En esta imagen se aprecia como comenzamos el primer devanado en el sentido de la agujas del reloj.


Cuando ya hemos alcanzado las 75 vueltas, pasamos de nuevo por el hueco P1, y en lugar de enrollar hacia P4, lo haremos hacia P3, hasta que demos otras 75 vueltas.




Al terminar las 75 vueltas, dejaremos el final del hilo apuntando hacia el otro colector, de esta forma tendremos un extremo de un hilo en un colector, y el otro extremo en el otro colector.

Estos extremos, tenemos que soldarlos a los colectores, dándoles un puntito de estaño. Procurad no ensuciar con estañó la zona del colector que estará en contacto con las escobillas. Antes de soldar los extremos, tenemos que quitarles el barniz protector que llevan con una lija de grano fino, por ejemplo grano 250.

Una vez soldados los extremos del cable, comprobaremos con un polímetro, puesto en la posición de continuidad, que entre las dos placas de ambos colectores hay conductividad.

Esto mismo lo repetiremos con los otros cuatro pares de bobinas.

Para poder acoplar el rotor de dos colectores, necesitaremos adaptar la carcasa par a poder ponerle dos tapas.

Para esto realizáremos un corte a una de las carcasas a una altura de 2mm aproximadamente.  Para hacer esta marca, podemos situar un rotulador fino sobre una superficie, y la carcasa por el lado contrario a la tapa sobre la misma superficie. Si ponemos el rotulador en contacto con la carcasa, y giramos la carcasa sin separarla de la superficie, tendremos una línea que nos delimitará perfectamente el corte que tenemos que hacer. 





Luego mediremos cuanto nos falta de carcasa para poder poner la otra tapa, y de la carcasa del otro motor cortaremos ese trozo por el lado de la tapa utilizando el mismo procedimiento para hacer la marca que nos tiene que servir de guía para el corte.



Este trozo, tenemos que soldarlo a la otra carcasa con un poco de estaño.

Ahora que tenemos la carcasa, alinearemos los colectores a las escobillas, según se indica en la siguiente imagen. En la imagen se puede ver que la placa del colector de P1, debe tocar la escobilla de motor, cuando la placa de P2, está justo en el centro de S1-P1




Como último paso introduciremos nuevamente los imanes en la carcasa, introduciremos el rotor, y le pondremos las dos tapas.

Nos debería quedar algo parecido a esto.





Como podéis observar, este motor tiene cuatro puntos de conexión,dos son de entrada, y dos de salida.
En este gráficos podemos ver diferentes configuraciones para obtener más velocidad o para consumir menos amperios.

En esta imagen también se puede apreciar, como conectar el motor, para obtener en vacío, mas tensión de salida que la tensión de entrada..



Espero que os sea de utilidad este tutorial. Si os apetece podéis dejar vuestros comentarios con preguntas o sugiriendo mejoras.

1 comentario:

Datos personales